Todo lo que debes saber sobre el celo de tu perra

perra en celo

¿Cuándo aparece el celo?

 Las hembras llegan a la pubertad y aparece su primer celo entre los seis y los diez meses de edad, para las razas de tamaño pequeño; en el caso de las razas de tamaño grande, puede alargarse a más de un año de edad. Generalmente la llegada del celo coincide con que el animal llega a alcanzar el peso y tamaño que sea característico de su raza. Por lo general, suelen tener dos y tres celos al año, pues tienen un proceso hormonal más extendido que las humanas.

¿cómo es el celo de las perras?

El ciclo sexual canino tiene cuatro partes diferenciadas: Proestro, estro, diestro y anestro.

Proestro:

Es la primera fase del ciclo. Durante esta fase su vulva aumenta de tamaño y algunas perras comienzan a producir un liquido sanguinoliento que varía del color rosáceo al amarillo y que atrae activamente a los machos, pues está cargado de feromonas. Pero aún no están preparadas para la monta y no están receptivas, por lo que rechazan el acercamiento de sus pretendientes.  Esta fase dura unos 9 días de media, aunque puede variar entre 3 y 17 días.

Estro:

En esta fase comienza cuando la hembra empieza a ser receptiva y acaba cuando vuelve a rechazar a los machos. Dura de media unos 10 días, pudiendo variar entre 3 y 21 días. Sus secreciones en este punto son más rosadas e incluso color rojo intenso, están en fase de ovulación y corresponden con sus días fértiles. Durante el estro la hembra no sólo no rechaza los machos, si no que los busca para que la monten. Es la fase en la que la perra puede quedar preñada.

Diestro:
En esta tercera fase del ciclo sexual, las perras dejan de buscar que los machos las monten y los machos dejan de interesarse por ellas, desaparece la atracción entre los dos sexos. Si ha quedado embarazada, esta fase se alarga hasta el parto. En tal caso presentará los signos típicos de la preñez: les crece el abdomen, aumentan de peso y aparece la leche en las mamas. Suele durar unos dos meses, esté o no preñada.

Anestro:
Es la fase más larga, se caracteriza por la ausencia de actividad sexual de ningún tipo. Dura hasta el inicio del nuevo ciclo.

Síntomas del celo

Como hemos explicado, dependiendo del tamaño y la raza, el celo aparece entre los 6 mese y el año de vida y las acompaña aproximadamente hasta sus 10 años. Los síntomas más reconocibles son:

  • Secreción sanguinolienta
  • Hinchazón de la vulva
  • Hinchazón de las mamas
  • Están más inquietas
  • Interés por los machos no castrados

 

Evitar la preñez

La mejor opción para evitar que nuestra mascota tenga cachorritos es la esterilización. Es un método seguro, eficaz y definitivo. Y lo indicado es realizarla antes o después del primer ciclo. Con esto además de evitar la descendencia reducimos la probabilidad de que desarrolle cáncer de mama. Existen otros métodos, como fármacos anticonceptivos, pero además de producir efectos secundarios, no son definitivos.

 

 

EL BLOG DE LA CLÍNICA VETERINARIA

Mar 21 2025

¿Sufre dolor mi gato? Una pregunta que no siempre sabemos responder

¿Por qué es fundamental detectar el dolor en los gatos? Causas comunes del dolor en gatos Signos y síntomas que indican dolor en gatos Métodos para evaluar y...
Vacunación de mascotas, todo lo que debes saber
Feb 06 2025

Las vacunas que debes poner a tu perro y su calendario: todo lo que debes saber

¿Qué entendemos por vacuna? Vacunas para perros esenciales en España Enfermedades que previenen las vacunas obligatorias Vacunas adicionales también recomendables...
Alimentación natural para mascotas: mitos y realidades
Feb 04 2025

Alimentación natural para mascotas: mitos y realidades

¿Qué entendemos por alimentación natural? Mitos frecuentes Realidades a considerar Conclusión En los últimos años se ha incrementado el interés por la llamada...

EL BLOG DE LA CLÍNICA VETERINARIA

Mar 21 2025

¿Sufre dolor mi gato? Una pregunta que no siempre sabemos responder

¿Por qué es fundamental detectar el dolor en los gatos? Causas comunes del dolor en gatos Signos y síntomas que indican dolor en gatos Métodos para evaluar y...
Vacunación de mascotas, todo lo que debes saber
Feb 06 2025

Las vacunas que debes poner a tu perro y su calendario: todo lo que debes saber

¿Qué entendemos por vacuna? Vacunas para perros esenciales en España Enfermedades que previenen las vacunas obligatorias Vacunas adicionales también recomendables...
Alimentación natural para mascotas: mitos y realidades
Feb 04 2025

Alimentación natural para mascotas: mitos y realidades

¿Qué entendemos por alimentación natural? Mitos frecuentes Realidades a considerar Conclusión En los últimos años se ha incrementado el interés por la llamada...