procesionaria del pino

La procesionaria

La oruga procesionaria del pino es un elemento muy pernicioso para la salud de nuestros perros. Suele aparecer en primavera, pero con el tiempo que hemos tenido y tenemos, se ha adelantado su eclosión y ya podemos verla en muchos de nuestros parques, zonas rurales y bosques de pinos y cedros. 

Se llama procesionaria por el desfile, a modo de procesión, en el que se organizan al bajar de sus característicos nidos blancos para enterrarse y completar su transformación a mariposas.

El peligro de estas orugas está en sus pelos urticantes. Estos pelillos se desprenden con facilidad de su cuerpo y son los que provocan las reacciones adversas que provocan.

La procesionaria es especialmente peligrosa para los perros. Cuando se acercan a olisquearla, la oruga se defiende lanzando sus pelillos urticantes a modo de dardos envenenados. Estos se adhieren a piel y las zonas más desprotegidas de nuestros canes como pueden ser la lengua, la trufa, la boca o los ojos.

El problema es que, además del dolor y picor que producen, también provocan la necrosis de los tejidos del animal y que puede aparecer una reacción anafiláctica que conduzca a un edema de glotis y muerte por asfixia.

¿Cómo reconozco si a mi perro le ha picado una oruga?

Si este hecho se hubiese producido, nuestro perro se mostrará muy nervioso, intentando tragar. Se tocará la cara con las patas y se aumentará de forma muy significativa su producción de saliva. 

¿Qué tengo que hacer si a mi perro le ha picado una oruga?

Estaremos ante una situación de emergencia. Hemos de acudir al veterinario de urgencia. Nunca hay que frotar la zona afectada, pues al propiciar el riego empeoramos la situación. Si tenemos la oportunidad debemos lavar la zona con agua caliente, ya que inactiva la toxina.

Una vez en el veterinario valoraremos la gravedad del problema, si necesita medicación antiinflamatoria o antiestamínicos.

Si vives en una zona de riesgo donde la procesionaria está presente, valora la idea de hacerte un pequeño botiquín.

Y recuerda, la prevención es la mejor pauta sanitaria.

 

EL BLOG DE LA CLÍNICA VETERINARIA

Mar 21 2025

¿Sufre dolor mi gato? Una pregunta que no siempre sabemos responder

¿Por qué es fundamental detectar el dolor en los gatos? Causas comunes del dolor en gatos Signos y síntomas que indican dolor en gatos Métodos para evaluar y...
Vacunación de mascotas, todo lo que debes saber
Feb 06 2025

Las vacunas que debes poner a tu perro y su calendario: todo lo que debes saber

¿Qué entendemos por vacuna? Vacunas para perros esenciales en España Enfermedades que previenen las vacunas obligatorias Vacunas adicionales también recomendables...
Alimentación natural para mascotas: mitos y realidades
Feb 04 2025

Alimentación natural para mascotas: mitos y realidades

¿Qué entendemos por alimentación natural? Mitos frecuentes Realidades a considerar Conclusión En los últimos años se ha incrementado el interés por la llamada...

EL BLOG DE LA CLÍNICA VETERINARIA

Mar 21 2025

¿Sufre dolor mi gato? Una pregunta que no siempre sabemos responder

¿Por qué es fundamental detectar el dolor en los gatos? Causas comunes del dolor en gatos Signos y síntomas que indican dolor en gatos Métodos para evaluar y...
Vacunación de mascotas, todo lo que debes saber
Feb 06 2025

Las vacunas que debes poner a tu perro y su calendario: todo lo que debes saber

¿Qué entendemos por vacuna? Vacunas para perros esenciales en España Enfermedades que previenen las vacunas obligatorias Vacunas adicionales también recomendables...
Alimentación natural para mascotas: mitos y realidades
Feb 04 2025

Alimentación natural para mascotas: mitos y realidades

¿Qué entendemos por alimentación natural? Mitos frecuentes Realidades a considerar Conclusión En los últimos años se ha incrementado el interés por la llamada...