Piscinas y playas para perros

Las barbacoas son una actividad divertida y frecuente en el verano, pero debéis saber que son una fuente de peligros para nuestros amigos los perros. Sabéis que son curiosos por naturaleza y pueden ser atraídos por el calor, el humo y sobre todo por los alimentos que se cocinan en la barbacoa. De hecho, cada verano las consultas veterinarias tratan numerosas perforaciones internas y quemaduras, siendo una de las intervenciones más frecuentes de esta época, algunas con lesiones realmente graves.

Ojo con brochetas y huesos

Las brochetas, dependiendo del tamaño de la brocheta y el perro, pueden llegar a tragarse enteras, los huesos astillados e incluso las mazorcas de maíz (no porque el maíz sea malo, sino poque son capaces de ingerirlas de un bocado) son sospechosos habituales de causarles obstrucciones o perforaciones intestinales que en muchos casos van a requerir de cirugía.

Quemaduras

Las quemaduras por tocar o comerse la comida directamente de la parrilla son otras lesiones frecuentes tratadas en consulta en relación a las barbacoas veraniegas. Por último, pero también peligrosas, están las indigestiones por comer grasas en exceso. No dudamos que también puede ponerse verduras en las brasas, pero salchichas y carnes grasas suelen abundar en este tipo de elaboraciones, y si nuestros amigos se hacen con demasiados “premios” de alimentos excesivamente grasientos pueden sufrir desde malestar gastrointestinal a pancreatitis en los casos más graves.

Nuestro consejo es mantener a los perros alejados de la zona de cocinado, tanto de las parrillas y brasas, como de los alimentos que tengamos preparados y mantener la vigilancia para que no se acerquen a ellos.

Por último es importante la hora de deshacernos de los restos de este tipo de celebraciones. Hemos de cerciorarnos de que las brasas queden totalmente apagadas y de no dejar brochetas o huesos astillados al alcance de nuestros animales (o de los que vengan detrás si la barbacoa la hacemos en una zona pública exterior), pues son susceptibles de ser ingeridos por los más glotones.

EL BLOG DE LA CLÍNICA VETERINARIA

Mar 21 2025

¿Sufre dolor mi gato? Una pregunta que no siempre sabemos responder

¿Por qué es fundamental detectar el dolor en los gatos? Causas comunes del dolor en gatos Signos y síntomas que indican dolor en gatos Métodos para evaluar y...
Vacunación de mascotas, todo lo que debes saber
Feb 06 2025

Las vacunas que debes poner a tu perro y su calendario: todo lo que debes saber

¿Qué entendemos por vacuna? Vacunas para perros esenciales en España Enfermedades que previenen las vacunas obligatorias Vacunas adicionales también recomendables...
Alimentación natural para mascotas: mitos y realidades
Feb 04 2025

Alimentación natural para mascotas: mitos y realidades

¿Qué entendemos por alimentación natural? Mitos frecuentes Realidades a considerar Conclusión En los últimos años se ha incrementado el interés por la llamada...

EL BLOG DE LA CLÍNICA VETERINARIA

Mar 21 2025

¿Sufre dolor mi gato? Una pregunta que no siempre sabemos responder

¿Por qué es fundamental detectar el dolor en los gatos? Causas comunes del dolor en gatos Signos y síntomas que indican dolor en gatos Métodos para evaluar y...
Vacunación de mascotas, todo lo que debes saber
Feb 06 2025

Las vacunas que debes poner a tu perro y su calendario: todo lo que debes saber

¿Qué entendemos por vacuna? Vacunas para perros esenciales en España Enfermedades que previenen las vacunas obligatorias Vacunas adicionales también recomendables...
Alimentación natural para mascotas: mitos y realidades
Feb 04 2025

Alimentación natural para mascotas: mitos y realidades

¿Qué entendemos por alimentación natural? Mitos frecuentes Realidades a considerar Conclusión En los últimos años se ha incrementado el interés por la llamada...