Zona segura para mascotas contra petardos y fuegos artificiales

Cómo podemos ayudar a nuestro perro en un día que haya tormentas o haya fuegos artificiales. Lo primero es crear lo que los especialistas en comportamiento canino denominan como zona de seguridad. El siguiente paso sería acostumbrar a vuestra mascota a utilizar esa zona de seguridad. En tercer y último lugar es contaros que hacer el día que se produce la tormenta o hay celebraciones con fuegos artificiales.

Cómo crear una zona de seguridad

Para crear esta zona de seguridad debes trasladar su lugar  de descanso, hasta el espacio seguro que queremos proporcionarle. Para esto buscaremos la zona de la casa que se  encuentre más aislada del ruido exterior. Si tenemos un transportín podemos utilizarlo en esta habitación, colocando la manta o colchón donde descanse nuestra mascota dentro  y cubriéndolo  además con otra manta o edredón por encima de éste para aislarlo aún más del ruido. Podemos ayudar también a crear un ambiente de apaciguamiento colocando en este espacio un difusor con feromonas .

Convencer a la mascota

Una vez creada la zona segura, debemos convencer a nuestro amigo de que use este espacio en situaciones de miedo o ansiedad. Para ello podemos introducir sus juguetes favoritos en el transportín y con paciencia esperar a que se vaya acostumbrando a este nuevo espacio de seguridad, podemos ayudarnos rociando con un espray de feromonas. En cualquier caso no es un proceso inmediato y según cada caso, tardará más o menos en adaptarse a esta nueva ubicación y aceptarla. Cada mascota tiene su tiempo y no debemos forzar. Las primeras veces que entre, es conveniente estarse con ella un rato acariciándola de forma tranquila para reforzar su sensación de este lugar como zona segura.

Cómo actuar el día de los  fuegos artificiales o en el que hay tormenta

Nuestra primera recomendación es procurar que el animal realice ejercicio físico para que cuando llegue el momento esté más relajado. En casa debemos cerrar la ventana y bajar las persianas de la zona segura, para asilarla lo más posible de ruidos y luces exteriores. Otra buena idea es poner música electrónica o tribal suave a un nivel medio que ayude a enmascarar los ruidos externos.

De esta forma, siguiendo estos entrenamientos sugeridos, una vez empiecen los fuegos o la tormenta, el perro buscaría de forma intuitiva su zona segura, lo que le ayudará a disminuir su nivel de estrés y ansiedad frente a este tipo de episodios. 

EL BLOG DE LA CLÍNICA VETERINARIA

Mar 21 2025

¿Sufre dolor mi gato? Una pregunta que no siempre sabemos responder

¿Por qué es fundamental detectar el dolor en los gatos? Causas comunes del dolor en gatos Signos y síntomas que indican dolor en gatos Métodos para evaluar y...
Vacunación de mascotas, todo lo que debes saber
Feb 06 2025

Las vacunas que debes poner a tu perro y su calendario: todo lo que debes saber

¿Qué entendemos por vacuna? Vacunas para perros esenciales en España Enfermedades que previenen las vacunas obligatorias Vacunas adicionales también recomendables...
Alimentación natural para mascotas: mitos y realidades
Feb 04 2025

Alimentación natural para mascotas: mitos y realidades

¿Qué entendemos por alimentación natural? Mitos frecuentes Realidades a considerar Conclusión En los últimos años se ha incrementado el interés por la llamada...

EL BLOG DE LA CLÍNICA VETERINARIA

Mar 21 2025

¿Sufre dolor mi gato? Una pregunta que no siempre sabemos responder

¿Por qué es fundamental detectar el dolor en los gatos? Causas comunes del dolor en gatos Signos y síntomas que indican dolor en gatos Métodos para evaluar y...
Vacunación de mascotas, todo lo que debes saber
Feb 06 2025

Las vacunas que debes poner a tu perro y su calendario: todo lo que debes saber

¿Qué entendemos por vacuna? Vacunas para perros esenciales en España Enfermedades que previenen las vacunas obligatorias Vacunas adicionales también recomendables...
Alimentación natural para mascotas: mitos y realidades
Feb 04 2025

Alimentación natural para mascotas: mitos y realidades

¿Qué entendemos por alimentación natural? Mitos frecuentes Realidades a considerar Conclusión En los últimos años se ha incrementado el interés por la llamada...